No solo comer las 12 uvas trae buena suerte, hay muchos otros rituales que se realizarán durante esta noche alrededor del mundo. Las tradiciones en Nochevieja pueden llegar a ser muy diferentes en cada país. En Nochevieja, el lema es: diferentes países, diferentes costumbres. Las costumbres de fin de año a menudo se basan en las supersticiones de la gente y que hoy en día, se han convertido en una tradición.

1. Besos a medianoche en Estados Unidos

Una de las tradiciones más conocidas de los EE.UU, aunque no se conoce con precisión el origen de este rito, hay explicaciones para todos los gustos una de las más curiosa sitúa la fecha en la época romana, durante el festival de Saturnalia, con fecha próxima al Año Nuevo y en donde todos los asistentes se besaban. La superstición dice que no dar un beso justo después de las doce asegura 365 días de soledad.

2. Toques de campanas en Japón

Las campanadas de Japón no son como las de La Plaza del Sol de Madrid, se las conoce como “Joya no kane” y se tocan en los monasterios budistas, con ellas se pretende acabar con los pecados que pueblan la mente humana, como la ira, la envidia y el deseo… ¿sabéis cuantos son en total? ¡nada más y nada menos que 108! Más vale que no coman una uva por cada campanada, ¡vaya tortura!

3. Romper platos en las puertas en Dinamarca

La tradición manda romper los platos tras la cena de fin de año. La vajilla es lanzada contra las puertas de los seres queridos, que quedan encantados con la acción, puesto que representa cariño y buenos presagios para el año siguiente.

Otra tradición de este país es el rito de saltar desde lo alto de una silla a las doce en punto. Se afirma que esta tradición trae buena suerte a todo el que la hace, por lo que no es raro ver a grandes y pequeños encaramándose al mobiliario de sus casas para atraer todos los vaticinios positivos que les sea posible.

4. Barrer y pasearse con una maleta por casa en Chile

En el país se pueden encontrar diversas tradiciones, pero unas de las más peculiares es barrer la casa durante la noche para limpiarla de malas energías y vibraciones…¡Y así empezar el año nuevo con todo bien limpio!

Otra de las tradiciones para los que quieren viajar durante el año, es coger una maleta, y pasearse por la casa con ella. Y eso es lo que está haciendo Holidayguru  ahora mismo ¡celebrar el año nuevo paseándose por casa, con una copa de champán, las uvas, y una maleta!

6. Tirar agua en Uruguay

Así es, en Uruguay es tradición tirar un cubo de agua por la ventana durante la última noche del año. Al parecer, si lo hacéis espantaréis todo lo malo que pueda haber en la casa y la llenaréis de buenas energías para empezar el nuevo con buen pié.

7. Las apuestas en Grecia

Para los griegos, el cambio de año es tiempo de la felicidad. En Nochevieja juegan a las cartas, al póquer o a otros juegos de azar con su familia. Pero no se juega solo por diversión, se juega ¡apostando!. El ganador está contento no solo por su victoria sino porque eso significa que tendrá un año lleno de suerte ¡y con dinero!

8. Ropa blanca en Brasil

Los brasileños celebran la Nochevieja con ropa blanca, porque el blanco es el color de la paz, la pureza y la inocencia. Se supone que esta costumbre promete a los brasileños un feliz comienzo de año nuevo. Pero las mujeres llevan ropa interior roja debajo.